Teresa Gallego, Escritora
  • INICIO
  • HOJAS VERDES
  • Mi experiencia
    • Mis Publicaciones
    • Orientadora Literaria
  • Blog
  • Contacto

blog

CONCHITA PRADERA UN MODELO DE LA MUJER DEL SIGLO XXI

8/3/2019

0 Comments

 
Picture

Hoy, 8 de marzo de 2019, si tuviera que elegir a una mujer de Majadahonda como representante de las mujeres del Siglo XXI, para mí sin duda sería Conchita Pradera.
¿Quién es Conchita Pradera? ¿Tu proyecto?

Yo soy simplemente una persona que ha tenido la suerte de trabajar en aquello que le apasiona. Llevo muchísimos años dedicada a la enseñanza y en concreto la enseñanza de la Danza.
En nuestra Escuela trabajamos para que cada grupo, especialmente los más pequeños, aprendan y se ilusionen con descubrir todo lo que las artes, la danza, la música, el teatro, la literatura, la pintura nos pueden aportar para la vida. Desde la Danza es muy sencillo y creo que esa es una de las características que más definen a nuestra escuela, Auladanza, fundada aquí en Majadahonda desde el 2007.
Me costó mucho llegar a crear una escuela, y hasta que lo logré di muchísimas clases en muchos colegios de la Comunidad de Madrid, de la Zona Sur, de la Zona Norte, donde fui aprendiendo de todas las experiencias que me han traído hasta aquí.
Estudié la Carrera de Clásico en el Conservatorio y tuve la suerte de que me permitieron hacer coreografías desde mi más tierna infancia en múltiples y distintos lugares, eso me dio un estilo personal que plasmo a diario en mi profesión. Ya antes de trabajar montaba coreografías, era mi hobby, algo que necesitaba hacer, y continúo con ese mismo entusiasmo y pasión. Con ayuda, claro, porque la Escuela afortunadamente va prosperando.
Cuando hago balance pienso que, después de tantos y tantos miles de alumnos que he tenido desde el año 1973, algo habré aportado; por lo menos el saber que cuando aprendes a superarte, a través de un arte como la Danza, luego es más fácil superar las circunstancias que la vida nos vaya poniendo. Cuando empecé a dar clases, yo no sabía que estaba enseñando eso; pero después de tantos años, ahora lo tengo muy claro. Con mis creaciones cada año siento la alegría de estar aportando un pequeño granito de arena a la Danza.
 
Conchita, finalizando el curso académico, anualmente nos sorprende con una coreografía que no solo es pura belleza en sí, también un alimento para el espíritu.
Acércanos a tu nuevo proyecto, por favor.

Así es, todos los años la Escuela despliega sin escatimar los medios un Ballet grande, un Ballet Clásico, de esta manera también los alumnos van conociendo las músicas de ese Ballet: los compositores, quién lo estrenó; todo eso para mí forma parte de la Cultura que enseñamos en nuestra Escuela.
El año pasado hicimos la pieza del Ballet Don Quijote, de Ludwig Minkus; el anterior La bella durmiente, de Tchaikovsky, y este año como Ballet Clásico vamos a hacer Giselle. Pero como nos gusta innovar, estamos preparando además un Ballet de media hora sobre una princesa cordobesa del periodo del Al-Ándalus, hija de un califa de Córdoba, que rompía y quería romper con todas las normas y convencionalismos que podía tener una princesa de esa época. Estamos hablando del siglo XI, esta mujer se llamaba Wallada, poetisa andalusí, le gustaba entrar en todos los debates que en aquellos momentos, en aquella ciudad, con su esplendor cultural debía tener y que cuentan de ella que era muy guapa y que tenía mucho amor por la poesía, por la cultura, y que incluso llegó a hacer, cuando su padre ya había muerto, como una escuela para que pudieran estudiar el arte de la poesía y otras artes aquellas mujeres menos beneficiadas.
Creo que, con el momento que estamos viviendo hoy en día, parece increíble que podamos mirar como un referente a una mujer de aquel tiempo. Me fascinó tanto el personaje, que… Ya sé que en Córdoba la conocen mucho y a sus amores con el poeta Abenzaidún o ibn Zaydún. Este año espero reflejar un poco el alma de ella. Estoy metida en este proyecto, que estrenaremos el 8 de junio.
 
¿Dónde tendremos el placer de verlo?

El 8 de junio lo vamos a estrenar como todos los años hacemos en Torrelodones en un teatro extraordinario que se llama Teatro Fernández-Baldor; dispone de todos los medios que necesitamos, nos tratan de maravilla. El año pasado hicimos dos veces el Ballet Don Quijote y la verdad es que es el mejor lugar donde podemos estrenar estas obras. Haremos Giselle con una duración de una hora y media, y como final Wallada. Espero y confío que saldrá estupendo. Estamos trabajando con todo nuestro entusiasmo para ello.
 
Me preocupa que mi pueblo, Majadahonda, no tenga la capacidad o la visión de apoyar y mostrar una cultura del calibre de tu capacidad creadora.
¿Qué le pedirías a nuestro pueblo Majadahonda como mujer del siglo XXI, creativa, trabajadora, autónoma, empresaria?

Pido respeto, sencillamente respeto y un poquito de empatía desde las Instituciones, que a veces consideran que lo que no es público no hay que apoyarlo. Y yo pienso que por la cantidad de alumnos que yo tengo ahora mismo en la escuela, lo que ya hemos demostrado año tras año, en las actuaciones, en las fiestas y en todo aquello en lo que tras mucho esfuerzo nos han permitido estar, pues creo que es suficiente como para que se respete e incluso desde Cultura alguna vez se diera alguna iniciativa más para apoyar algo que estamos haciendo por la cultura de Majadahonda, es lo único que pido, aunque no lo espero. Francamente, encuentro apoyo de algunas personas puntuales, pero no encuentro ese respeto por trabajar en este Municipio.
Cuando vamos a actuar a los patios de Córdoba, decir “venimos de Majadahonda”, o cuando actuamos en el Monasterio de la Cabrera, empezar con las palabras “venimos de Majadahonda”… Francamente, el decir “venimos de Majadahonda” a mí a veces se me queda la boca un poquito congelada porque realmente en Majadahonda, hasta ahora, sí que hay personas que están intentándolo, pero hay otras que no me lo han puesto fácil. Pido respeto, nada más.
 
Para mí, la mejor manera de darte las gracias, Conchita, por tu labor, por nuestros hijos, aquí en mi pueblo, Majadahonda, es homenajearte con esta modesta entrevista para que podamos leer tu voz y saber un poco más de ti. Me quedo sobre todo con estas últimas palabras, que no has escatimado en darnos.
​

Los sueños que perseguimos al final llegan un día. Yo ahora estoy en un momento dulce de la Escuela, aunque he atravesado momentos muy difíciles, pero sí que es cierto que creo que hay que sembrar y sembrar; porque al final, si cada día pones esfuerzo, hacer lo que el día te pide, al final consigues tu sueño. Todo florece.
 
Yo hoy también sueño para que algún día las Instituciones que promueven la Cultura de Majadahonda estén a la altura de mujeres como tú y tu Escuela Auladanza.
 
En Majadahonda, a 8 de marzo de 2019 

0 Comments

Morirse al sol de Isabel J. Romero

2/12/2018

0 Comments

 

​Título: Morirse al sol
Autora: Isabel J. Romero
Editorial: Fanes
Reseña:
                Morirse al sol de Isabel J. Romero es mucho más que un libro de relatos, Juanillo, el personaje principal nos muestra a través de la imagen de sí mismo una época y una mirada a la realidad llena de inocente descaro.
Su pueblo, casa, familia, vecinos todo un compendio de referencias enriquecen los relatos hasta el punto de convertir el conjunto en una original novela. La autora con su exquisitez narrativa se deshace en cada una de las partes dándolo todo, hasta el más mínimo detalle. Esa sutileza evoca los olores, el frío, el picor, el sentir humano.
Morirse al sol resucita las voces del pasado y avivan la llama de un recuerdo de todo lo que somos y hemos sido.
El narrador como testigo valiente que muestra la verdad aporta con su inocencia una visión que siempre se ha sabido ignorada.
Ya sólo me queda animar a los lectores a vivir la experiencia de encontrarse con esta porción de historia que nos pertenece y disfrutarla con la alegría de sentir el agua fría del río entre sus dedos, las alambradas, las rozaduras, y porque no, los dulces manjares que se derriten en la boca de la más tierna infancia.
 
Teresa Gallego

Picture
Picture
0 Comments

LA MIEL TRAS EL MURO DE ENFRENTE

18/2/2018

1 Comment

 

Gracias María de Gracia Peralta Martín por tu poemario La miel tras el muro de enfrente. 
Te devuelve a la mujer dormida que el tiempo ha embotellado. Te la devuelve desnuda, joven, atrevida y auténtica.
Quisieras tras leer este poemario que nunca se volviera a esconder, que transgrediera sus fronteras y que diera un paso a ese bosque desenfrenado, enigmático y vivo de la pasión.

Picture
Picture
Picture
Picture
1 Comment

POESÍA Y MÚSICA CONTRA CUALQUIER TIPO DE VIOLENCIA EN EL FIGARO CAFÉ

13/1/2018

0 Comments

 
Picture

Yo sé que estoy traviesa
mirando de soslayo
el paisaje.
Queriendo atreverme
solo con mirarlo.
Porque si miro, por otra ventana,
él respira a mi espalda
y se vuelca de nuevo
frente a mí.
Yo sé que ando jugando
a no atreverme
pero casi lista
con las botas adecuadas,
el abrigo colgado
a punto
de echármelo a los hombros.
Yo sé que ando
últimamente de soslayo
pero estoy casi en la puerta
de la calle
sin mirar por la ventana
para ver si hace frío, llueve o
nieva.
Porque, no me importa.

A veces sólo escribo poesía porque después de tardes como la del jueves 11 de enero de 2018 te das cuenta que queda todavía tanto por hacer.
Ante esa impotencia escribo versos y participo en estos encuentros para decir. Yo también quiero contribuir. Es poco lo que puedo aportar pero es lo que tengo.
Nos contaba la asociación de APRAMP (Asociación para la prevención, reinserción y atención a la mujer prostituta) experiencias, luchas, vivencias que afrontan en el día a día. Después de ese encuentro hay una tuerca dentro de uno que gira y no vuelve a pensar igual. Tampoco a permitir ciertos comentarios y a estar, por qué no, más atento a lo que ocurre alrededor.
Se reflexionó sobre la demanda que existe. Y pensé, es cierto, podría ser mi padre, mi hermano, mi hijo, mi marido, mi suegro, mi yerno. Pero también podría ser mi hija, mi madre, mi hermana, mi suegra, mi nuera. Podría ser yo.

​

0 Comments

Os animo a venir a este recital de poesía y música contra cualquier tipo de violencia

4/1/2018

0 Comments

 
Picture
0 Comments

Naufragio de otoño

19/11/2017

0 Comments

 
Picture

Se han quedado inertes las hojas del otoño
sobre sucias aguas se callan aquietadas
e indiferentes al destello del sol,
arrugadas y secas.

Se han quedado a posar en el agua verde
donde las pulgas no saltan las ondanadas.

Juegan los niños en el parque, sin calcetines, las madres
les acompañan y el perro sediento no bebe agua del arroyo.

¿Qué sol es este del medio día sobre mis brazos blanquecinos?

0 Comments

un buen lugar donde encontrarme

17/10/2017

0 Comments

 
Me gustan esos lugares donde puedes abandonarte con lecturas insospechadas. Donde no hay un abecedario de autores y títulos. Dejarse sorprender. Quien sabe...tal vez me encuentres. Hojas verdes de Teresa Gallego
Picture
0 Comments

?Menudo cambalache!

22/5/2017

0 Comments

 
Picture
Os presento al Multiespacio Lekker ubicado en un esquinazo de la calle de las Monjitas. Ahí, en mi rincón de España, Majadahonda. No nos engañemos, no es un cambalache al término. Pero la sugerencia de sus mesas repletas de buena literatura, revistas e incluso enseres es fascinante. Me gusta ese lugar, me imagino algún día llevando muchos de mis libros, tengo repetidos, algunos que no leería jamás, otros que por regalo de la vida me toca devolver. Visualizo ese día en el que me siente en una de sus mesas a vender o intercambiar libros ¿Quién sabe?
Mi padre, cuando era soltero, vendía sellos en la plaza mayor. Tenía un pequeño puesto que luego heredó mi tío Tomás. Y a veces, cuando nos llevaba y se pasaba un buen rato en busca de un sello para completar su colección, su excitación nos contagiaba, nos sentíamos eufóricos y entusiasmados sin ni siquiera saber a qué habíamos ido ahí. Cuando cumplí los 16 años, a escondidas, solía llevar algún domingo al rastro una maleta con collares y la abría de par en par para sacarme algunas pesetas. Llegué a vender con mi novio, con un poco más de osadía, en la propia Plaza Mayor, unos abrecartas estampados de monedas. Cómo me gustaba el trabajo itinerante de la calle. Esa alegría del trueque de palabras, exponiéndose absolutamente al agrado y al desagrado. A la afluencia y a la desolación.
Picture
Picture
Esa búsqueda del descaro de uno mismo afrontando lo inesperado del día.
No nos engañemos, vender libros es muy parecido a aquello.
0 Comments

Hojas Verdes, Capítulo 3

8/5/2017

0 Comments

 
Os dejo otro pequeño extracto de mi novela Hojas Verdes:
Picture
Que empiece el ritmo de tu voz más pausada, pero enérgica. El tono que sugiere matices en cada cadencia de las palabras.
Si te ha gustado, puedes conseguir un ejemplar en http://amzn.to/2nb9cSD
0 Comments

Hojas Verdes, Capítulo 2

3/5/2017

0 Comments

 
Picture
Os dejo una pequeña parte de mi novela Hojas Verdes. Espero que la disfrutéis:
He vivido más veces este momento, esta forma de conectarme contigo. Siempre me has recordado al hombre de mar que impera con su tridente las aguas y mira a la tierra y la acaricia con sus olas que se derraman en la orilla. A veces suaves, a veces distraídas, y otras llenas de furia, de vigor, de sorpresa. Inauditas siempre, siempre distintas.
Si os ha gustado, podéis comprar tanto la versión física como en Kindle de la novela en Amazon: ​http://amzn.to/2nb9cSD
0 Comments
<<Previous

    Teresa gallego

    Escritora y orientadora literaria de escritores noveles. Amante de los buenos libros. En este blog encontrarás relatos cortos, reseñas de libros, eventos literarios, concuros y artículos relacionados con el apasionante mundo de la literatura.

    Categories

    All
    Concursos
    Consejos
    Libros
    Novela
    Poesía
    Relato

    Archives

    December 2018
    February 2018
    January 2018
    November 2017
    October 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    March 2016
    March 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014

    RSS Feed

La más noble función de un escritor es dar testimonio, como acta notarial y como fiel cronista, del tiempo que le ha tocado vivir. Camilo José Cela
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más
CONTACTO