Teresa Gallego, Escritora
  • INICIO
  • HOJAS VERDES
  • Mi experiencia
    • Mis Publicaciones
    • Orientadora Literaria
  • Blog
  • Contacto

blog

Cómo hacer el poema perfecto

11/11/2014

0 Comments

 
Hoy quiero seguir hablando de poesía y quiero compartir con vosotros tres pautas que he reunido que te ayudarán a hacer el poema perfecto.
La poesía no es una ciencia exacta, por mucho que sigamos estas claves el poema perfecto no aparece de la nada, necesitamos mucho más. Pero estos tres consejos pueden ayudar mucho a una estructura adecuada para el poema perfecto.
Descartar lo superficial y revelar lo auténtico
Descartar, la poesía anverso a la narrativa es auténtica, no hay ficción, no sabe nacer de ahí. Nace de un lugar que a veces ni siquiera el poeta es conocedor de ello.

Obsérvate verso a verso
Sólo obsérvate, en poesía no hay reglas, puedes repetirte, ausentarte, hacer giros. Pero no te tropieces. Por eso no está de menos leer en voz alta tu poema, como suena eso que has escrito.

Asombra sobre todo en el principio y en el final del poema
Lo hablábamos el otro día en un taller, y es cierto, es importante este consejo que nos daba el profesor. Porque es donde quedará el lector verdaderamente seducido. Pero tú también, los principios y los finales son lo que más marcan las experiencias de la vida. Cómo empieza y cómo termina.

Un ejemplo, Pablo Neruda en su poema

Primer verso:
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
(…)

Último verso:
(…)
Y estos sean los últimos versos que yo le escribo.

Me parece que sólo estos dos versos están tan llenos de fuerza, cuentan un dolor tan profundo, y además utiliza palabras, estructura, ritmo, todo sencillo pero tiene una voz que cataliza, que te deja desarmada.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. 

Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada, 
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.» 

El viento de la noche gira en el cielo y canta. 

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. 
Yo la quise, y a veces ella también me quiso. 

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. 
La besé tantas veces bajo el cielo infinito. 

Ella me quiso, a veces yo también la quería. 
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. 

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. 
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. 

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. 
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío. 

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. 
La noche está estrellada y ella no está conmigo. 

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. 
Mi alma no se contenta con haberla perdido. 

Como para acercarla mi mirada la busca. 
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. 

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. 
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. 

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. 
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. 

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. 
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. 

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. 
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. 

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, 
Mi alma no se contenta con haberla perdido. 

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, 
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

¡Espero que os sirvan estos consejos para escribir poesía!

Otras entradas que podrían interesarte:
Consejo para escritores: Comprométete
La Poesía es desnudez e intuición
Libro del mes: La Fosa
0 Comments



Leave a Reply.

    Teresa gallego

    Escritora y orientadora literaria de escritores noveles. Amante de los buenos libros. En este blog encontrarás relatos cortos, reseñas de libros, eventos literarios, concuros y artículos relacionados con el apasionante mundo de la literatura.

    Categories

    All
    Concursos
    Consejos
    Libros
    Novela
    Poesía
    Relato

    Archives

    December 2018
    February 2018
    January 2018
    November 2017
    October 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    March 2016
    March 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014

    RSS Feed

La más noble función de un escritor es dar testimonio, como acta notarial y como fiel cronista, del tiempo que le ha tocado vivir. Camilo José Cela
Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más
CONTACTO